El primer cheque de Rigoberto Urán
En los últimos tiempos, el nombre de Rigoberto Urán ha resonado no solo en Colombia sino también en diversos países, gracias a la novela del Canal RCN, ‘Rigo’, que narra su fascinante trayectoria desde sus humildes inicios hasta convertirse en un destacado deportista. En una reciente entrevista con El Mindo, el ciclista antioqueño compartió detalles íntimos de su vida, desmitificando estereotipos y revelando la realidad que enfrentó durante su ascenso al estrellato. El primer cheque de Rigoberto Urán
Rigoberto Urán destacó la importancia de sus raíces humildes, señalando que todos los ciclistas famosos de Colombia provienen de familias modestas, incluyéndose a sí mismo. En un relato sincero, Urán compartió su proceso desde los sorprendentes inicios a los 14 años, cuando empezó a impresionar a diversos entrenadores con su talento en la bicicleta.
El aspecto económico también fue abordado en la entrevista, donde Urán admitió que, aunque nunca pasó hambre, sí enfrentó necesidades junto a su madre y hermana. Confirmó que incluso se enfrentaron a la posibilidad de perder la casa en la que vivían en Urrao, un episodio que la novela del Canal RCN retrata con fidelidad. Este relato sincero refleja la lucha de Urán, conectando con la audiencia y desafiando estigmas asociados al ciclismo en Colombia.
“En Colombia, antes se creía que el que montaba en bicicleta era una persona pobre o de bajo estrato. Todos los ciclistas conocidos de Colombia venimos de familias humildes”, afirmó Urán, derribando prejuicios arraigados sobre el origen social de los ciclistas.
El primer cheque fue en 2001, su primer contrato en el 2003
La entrevista también exploró el tema de las finanzas en el mundo del ciclismo, centrándose en el primer gran cheque que Rigoberto Urán recibió en 2001, un regalo de 500.000 pesos. Sin embargo, fue en 2003 cuando obtuvo un contrato que le reportó 1.800.000 pesos, una cifra significativa para la época. Aunque Urán destinaba estos ingresos para ayudar a su madre y hermana, reveló que en 2004, gracias a su destacado desempeño, la comunidad en Medellín decidió remodelar por completo la casa de su familia.
Le puede interesar >>> Rigo, el camino de un campeón.
“En el 2004, la gente de Medellín se dio cuenta de que mi casa no estaba en las mejores condiciones y decidieron remodelarla toda, mejor dicho, hasta el baño que tenía en la marranera me lo cambiaron”, compartió Urán, subrayando la importancia de la comunidad en su vida y carrera.
Este relato íntimo de Rigoberto Urán no solo ofrece una perspectiva única sobre la realidad detrás de la novela ‘Rigo’, sino que también destaca la humildad y la superación que han caracterizado su camino. Más allá de ser un ciclista famoso, Urán emerge como un ejemplo de resiliencia y generosidad, demostrando que el éxito no borra las raíces ni las lecciones aprendidas en el camino hacia la cima.