Las multas más frecuentes en temporada decembrina

La temporada de fin de año es sinónimo de celebraciones, tradiciones y reencuentros familiares. Sin embargo, este ambiente festivo también puede dar lugar a comportamientos inapropiados que afectan la convivencia y, en muchos casos, están sancionados legalmente. En este artículo, exploraremos las infracciones más frecuentes en esta época, las sanciones asociadas y las normativas que las regulan. Las multas más frecuentes en temporada decembrina

1. Conducir bajo los efectos del alcohol

El consumo de alcohol es una constante en las festividades decembrinas. Lamentablemente, conducir bajo sus efectos no solo pone en riesgo la vida del conductor y de otros usuarios de las vías, sino que también acarrea sanciones severas. Según la Ley 1696 de 2013, los niveles de alcoholemia y sus respectivas sanciones son los siguientes:

  • Grado 0: Multa de 90 a 180 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV) y suspensión de la licencia de 1 a 3 años.
  • Grado 1: Multa de 180 a 360 SMLMV y suspensión de la licencia por 3 años en la primera infracción. La reincidencia puede llevar a la revocación de la licencia.
  • Grado 2: Multa de 360 a 720 SMLMV, con suspensión de la licencia de 5 años o revocación en casos reincidentes.
  • Grado 3: Multa de 720 a 1.080 SMLMV y suspensión de la licencia por 10 años, con posibilidad de revocación definitiva.

El marco legal es claro en su propósito de disuadir este comportamiento, con sanciones que aumentan según la gravedad del caso.


2. Exceso de velocidad

Durante esta temporada, el afán por llegar a las celebraciones puede llevar a algunos conductores a exceder los límites de velocidad. Esta infracción, regulada por el Código Nacional de Tránsito y la Ley 1239 de 2008, tiene una multa de $650.000 en 2024. Además, pone en riesgo la seguridad vial, especialmente en carreteras que suelen estar más congestionadas durante las festividades.


3. Uso indebido de pólvora

El manejo irresponsable de pólvora es una tradición peligrosa que afecta tanto a las personas como al medio ambiente. Las sanciones por incumplir la normativa oscilan entre 1 y 200 SMLMV, y pueden aumentar a 300 SMLMV si se generan daños a terceros o bienes públicos. La Ley 2224 de 2022 endureció las penas para proteger especialmente a los niños, quienes suelen ser las principales víctimas de estos incidentes.

Le puede interesar >>> Peleas entre Conductores y Agentes de Tránsito en Colombia: Implicaciones legales 


4. Riñas y agresiones físicas

El consumo excesivo de alcohol también incrementa el riesgo de riñas, que pueden terminar en agresiones físicas. Estas conductas están reguladas por el Código Nacional de Policía y Convivencia Ciudadana, con multas equivalentes a 8 salarios mínimos diarios legales vigentes ($344.666). Además de las sanciones económicas, este tipo de incidentes deteriora la convivencia en las comunidades.


5. Ruido excesivo en propiedad horizontal

Las reuniones y fiestas son comunes en estas fechas, pero exceder los niveles de ruido permitidos puede generar conflictos entre vecinos. En casos donde se desatienda una solicitud previa de la Policía, esta infracción tiene una multa de 16 SMLMV ($693.333). El Código Nacional de Policía establece estos parámetros para garantizar un equilibrio entre la celebración y el respeto hacia los demás.


Recomendaciones para evitar sanciones

César Huérfano, asesor legal en Riveros Victoria Abogados, enfatiza que estas infracciones son previsibles y prevenibles. “Al final del año, por el contexto y ambiente de festividad, se pueden suponer cuáles son las contravenciones más comunes a las que se puede exponer una persona en esta temporada”, afirma.

Por su parte, Juan Sebastián Navarrete, de Navarrete Consultores, subraya la importancia de mantener una buena convivencia: “La llegada de las fiestas de final de año trae un sinfín de comportamientos que pueden irrumpir con la convivencia ciudadana, tales como el uso indiscriminado de pólvora, entre otros”.


Consejo Movilidad Al Día

La temporada decembrina es un momento para disfrutar con responsabilidad. Las multas asociadas a conductas como conducir en estado de embriaguez, exceder la velocidad, usar pólvora de forma indebida o generar conflictos por ruido no solo afectan el bolsillo, sino que también pueden tener consecuencias graves en la convivencia y la seguridad.

La prevención es clave para garantizar que estas celebraciones no se vean empañadas por sanciones legales. Respetar las normas y actuar con prudencia son los primeros pasos para disfrutar de un fin de año tranquilo y sin contratiempos.

Las multas más frecuentes en temporada decembrina

Autor

Post Comment