Modificaciones en motocicletas: accesorios de “lujo” que podrían generar costosas multas

El crecimiento del uso de motocicletas en Colombia ha sido vertiginoso. Este medio de transporte, además de ser económico y práctico, se ha consolidado como una herramienta clave para la movilidad y el trabajo. Multas por modificaciones de lujo en las motocicletas

Actualmente, hay alrededor de 11 millones de motocicletas registradas en el país, con Bogotá representando el 62% de estas en la capital. Sin embargo, este aumento ha traído consigo un fenómeno preocupante: la instalación de accesorios de “lujo” o diseño deportivo que no cumplen con las normativas de tránsito, exponiendo a los motociclistas a sanciones económicas.

¿Qué son los accesorios de “lujo”?

Los accesorios de “lujo” en motocicletas son componentes instalados por los propietarios para mejorar la estética de sus vehículos, dándoles un aspecto deportivo o personalizado. Uno de los ejemplos más comunes son los espejos retrovisores tipo alerón o racer, que destacan por su diseño estilizado. Aunque son visualmente atractivos, estos elementos suelen ser poco funcionales y no cumplen con las normas básicas de seguridad vial.

Requisitos legales para los retrovisores

El Código Nacional de Tránsito, en su Artículo 96, establece que todas las motocicletas deben contar con retrovisores y luces direccionales completamente funcionales. Esto significa que los espejos no solo deben estar instalados, sino también ofrecer una visibilidad clara de los vehículos que se aproximan por detrás.

En caso de incumplir esta normativa, los propietarios pueden enfrentar multas equivalentes a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, aproximadamente $650.000. Además, las autoridades recalcan que tener un retrovisor instalado pero sin funcionalidad adecuada también constituye una infracción.

La Resolución MTC 5375 refuerza esta exigencia, aclarando que los retrovisores deben garantizar una visión óptima y segura, algo que los modelos tipo alerón rara vez cumplen.

Le puede interesar >>> Las consecuencias de “volarse” de un retén en Colombia

¿Por qué los espejos funcionales son indispensables?

Los espejos retrovisores son un elemento clave para la seguridad en las vías, permitiendo que los motociclistas tengan una visión clara y suficiente del tráfico detrás de ellos. Sin esta herramienta básica, los conductores enfrentan un mayor riesgo de accidentes al no poder reaccionar a tiempo ante maniobras de otros vehículos.

Pese a su importancia, en el mercado existen espejos que, aunque estéticamente llamativos, ofrecen una visibilidad limitada o nula. Esto no solo pone en peligro al conductor, sino también a otros usuarios de la vía.

El creador de contenido y experto en normativas de tránsito conocido como Señor Biter ha enfatizado en plataformas como TikTok la importancia de respetar esta regulación. En uno de sus videos, explicó que los espejos deben cumplir con la función de ofrecer una visión clara, advirtiendo sobre las posibles sanciones para quienes instalen modelos no funcionales.

Cambios en la normativa: ¿se eliminan las inmovilizaciones?

Recientemente, el Congreso sancionó la Ley de Equilibrio Sancionatorio, la cual busca modificar las consecuencias de ciertas infracciones de tránsito. Una de las medidas más destacadas es la eliminación de la inmovilización de motocicletas para algunas faltas que antes ameritaban el decomiso del vehículo.

Entre las infracciones que ya no generan inmovilización, se incluyen:

  • Conducir en sentido contrario al estipulado para la vía.
  • No detenerse ante una luz roja, amarilla o una señal de “PARE”.
  • Circular por aceras, zonas peatonales o vías exclusivas para bicicletas.
  • Adelantar en lugares prohibidos, como curvas, puentes o túneles.
  • Realizar maniobras peligrosas que pongan en riesgo a personas o bienes.

Sin embargo, es importante destacar que, aunque estas infracciones ya no implican la inmovilización del vehículo, las multas económicas correspondientes siguen vigentes.

Riesgos de los accesorios no funcionales

Más allá de las sanciones legales, los motociclistas deben considerar los riesgos asociados con la instalación de accesorios que comprometan la funcionalidad de sus vehículos. Los espejos retrovisores no funcionales, por ejemplo, limitan la capacidad del conductor para reaccionar ante situaciones críticas, como un adelantamiento repentino o un frenado inesperado de otro vehículo.

Además, el uso de elementos no regulados podría aumentar las probabilidades de accidentes graves, tanto para el conductor como para los peatones y otros usuarios de las vías.

Recomendaciones para los motociclistas

  1. Priorice la funcionalidad sobre la estética: Antes de adquirir accesorios para su motocicleta, asegúrese de que estos cumplan con las normativas de tránsito y no afecten la seguridad vial.
  2. Conozca las regulaciones vigentes: Familiarícese con las disposiciones del Código Nacional de Tránsito para evitar multas innecesarias.
  3. Realice inspecciones periódicas: Verifique regularmente el estado de los retrovisores y otros elementos esenciales de su motocicleta.
  4. Busque orientación de expertos: Siga a especialistas en normativas de tránsito, como Señor Biter, para mantenerse informado sobre las regulaciones y consejos de conducción segura.

Análisis Movilidad Al Día

Aunque los accesorios de “lujo” pueden mejorar la apariencia de una motocicleta, es crucial que estos no comprometan la funcionalidad ni la seguridad del vehículo. Los espejos retrovisores no funcionales, además de ser una infracción legal, representan un riesgo significativo en las vías.

Los motociclistas deben recordar que la prioridad siempre debe ser la seguridad, tanto propia como la de los demás. Respetar las normativas de tránsito no solo evita multas, sino que contribuye a una movilidad más segura y responsable para todos.

Multas por modificaciones de lujo en las motocicletas

Autor

Post Comment