¿Cárcel para los conductores sin licencia?

reten-policia

En un esfuerzo por garantizar la seguridad vial y proteger la vida de los individuos que transitan por las carreteras del país, el Congreso de la República está debatiendo un nuevo proyecto de Código de Seguridad Vial. Este proyecto, presentado por Roy Barreras, busca establecer medidas más estrictas para conductores que sean sorprendidos sin licencia, conduciendo a exceso de velocidad o en estado de embriaguez. Cárcel para los conductores sin licencia?

Aunque la iniciativa busca promover la responsabilidad en las vías, también ha generado discusiones sobre su viabilidad y las implicaciones para el sistema de justicia penal.

Penas más Rigurosas para Conductores Sin Licencia

Una de las propuestas más controvertidas del proyecto es la imposición de penas de prisión de tres a seis meses para aquellos conductores que sean sorprendidos conduciendo sin licencia. Esta medida marca un cambio significativo respecto a la situación actual, donde esta infracción conlleva únicamente una multa de $1 millón. La justificación detrás de esta medida radica en la necesidad de desincentivar la conducción irresponsable y potencialmente peligrosa de conductores no calificados. Sin embargo, algunos críticos argumentan que esta medida podría sobrecargar aún más el sistema de justicia penal.

Exceso de Velocidad: Penas más Severas

Otra disposición del proyecto busca imponer penas de prisión de tres a seis meses y multas considerables a conductores que excedan la velocidad máxima permitida en 30 kilómetros por hora o más. Esta medida tiene como objetivo abordar uno de los principales factores de accidentes de tráfico y fomentar una conducción más responsable. Sin embargo, la efectividad de esta disposición dependerá de la capacidad de las autoridades para hacer cumplir las regulaciones de velocidad y de la percepción pública sobre la severidad de las penas.

Conducción en Estado de Embriaguez: Más Allá de la Multa

El proyecto también propone penas más rigurosas para conductores que sean sorprendidos conduciendo en estado de embriaguez. Además de la suspensión de la licencia y la confiscación del vehículo, los conductores podrían enfrentar penas de prisión de tres a seis meses si se encuentran con una tasa de alcohol en sangre igual o superior a 80mg por decilitro de sangre, o si tienen en su organismo sustancias psicotrópicas. Esta disposición refleja la gravedad de la conducción bajo la influencia de sustancias y busca crear un mayor disuasivo.

Críticas y Desafíos

Aunque el proyecto tiene como objetivo promover la seguridad vial y la responsabilidad de los conductores, también ha suscitado preocupaciones. Algunos críticos, como el abogado penalista Fabio Humar, argumentan que estas medidas podrían sobrecargar aún más un sistema de justicia penal que ya enfrenta desafíos para resolver casos más graves. Además, se plantea la cuestión de si las penas más severas realmente lograrán modificar el comportamiento de los conductores o si existen enfoques alternativos, como programas educativos y campañas de concientización, que podrían ser más efectivos en el largo plazo.

El Extracto LitiApp

El nuevo proyecto de Código de Seguridad Vial presenta una serie de medidas más rigurosas para conductores que infrinjan las normas de tránsito, buscando incrementar la seguridad vial y reducir accidentes. Aunque las intenciones son loables, es importante considerar cuidadosamente las implicaciones prácticas y los desafíos que podrían surgir al aplicar penas de prisión para estas infracciones. En última instancia, el debate en torno a este proyecto refleja la delicada balanza entre la seguridad vial y la capacidad del sistema de justicia para abordar una amplia gama de delitos y faltas.

Cárcel para los conductores sin licencia? / LitiApp Colombia

Comenta, Opina y Lee y los Comentarios Aqui >>>

Autor

Post Comment